1 - 1 de 1 resultados
Fotorreportaje: Una casa donde conviven el arte y la memoria intenta cerrar las heridas en Guatemala
Fecha:
El conflicto armado entre militares y grupos guerrilleros, que se extendió por 36 años, asesinó a al menos 200.000 personas, en su mayoría indígenas. Aún no se ha logrado identificar a muchos cadáveres, y la mayoría de las personas desaparecidas continúan siéndolo. Miles de familias guatemaltecas no han podido cerrar las heridas. Rosalina Tuyuc Velásquez, activista de derechos humanos y co-fundadora de una asociación de viudas en el municipio de Comalapa, ha encabezado la construcción de un monumento conmemorativo a las víctimas del conflicto en Comalapa, denominado “Centro de la Memoria Histórica de las Mujeres”.