1 - 11 de 11 resultados
Fecha:
La pandemia del COVID-19, que ha causado una profunda conmoción en nuestras economías y sociedades, ha subrayado la dependencia que la sociedad tiene de las mujeres, tanto en primera línea como en el hogar, al tiempo que ha puesto de manifiesto las desigualdades estructurales en todos los ámbitos, ya sea el económico, el sanitario, o la seguridad y la protección social. Descubra los diferentes efectos que se exponen a continuación y responda al cuestionario para poner a prueba sus conocimientos.
Fecha:
La participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en todo el mundo, las mujeres y las niñas están considerablemente subrepresentadas: desde la política y el entretenimiento hasta los lugares de trabajo.
Fecha:
Período, Menstruación. Regla. Llámelo como quiera: hay mucho que hablar sobre ello.
Fecha:
Para Cielo Gómez todos los días son de trabajo, comenzando con un café a las 5:30 a.m. Ella es madre de tres hijos, esposa y ahora una cultivadora de café con su propia tierra, un trabajo de amor.
Fecha:
Las mujeres rurales garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, generan resiliencia ante el clima y fortalecen las economías. Sin embargo, las desigualdades de género tales como leyes y normas sociales discriminatorias, junto con un panorama económico, tecnológico y ambiental que cambia rápidamente, limitan su pleno potencial, situándolas muy por detrás de las mujeres urbanas y los hombres.
Fecha:
Ella es una mujer rural que trabaja desde que se levanta el sol hasta que se pone y, a menudo, hasta más tarde. Puede dirigir un pequeño negocio o cultivar la tierra, o ambos, para mantener a su familia. Dedica muchas horas del día a la recogida de agua y combustible y a la preparación de la comida. Se encarga de criar a sus hijas e hijos. Cuida del ganado.
Fecha:
El mercado laboral está cambiando a gran velocidad, debido a la innovación y al aumento de la movilidad y de la informalidad. Pero el cambio tiene que ser más rápido en lo que respecta a empoderar a las mujeres que, con su trabajo, han reportado muchas de las ganancias globales de las últimas décadas.
Fecha:
La globalización, las innovaciones digitales, el cambio climático, entre otros factores, continúan transformando el mundo en el que trabajamos, planteando tanto retos como oportunidades para liberar el potencial económico que atesoran las mujeres para crear un futuro mejor. Para explorar algunos datos sobre la situación actual de las mujeres en el cambiante mundo del trabajo, vea la infografía completa.
Fecha:
¿Cree que conoce los datos sobre las mujeres y la economía? ¡Este breve cuestionario le ayudará a averiguarlo!
Fecha:
En Camboya, el 70 por ciento de las mujeres trabaja en condiciones de vulnerabilidad, y más de 500.000 son empleadas de fábricas de ropa y calzado. El Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer (gestionado por ONU Mujeres en representación del sistema de las Naciones Unidas), que empodera a las mujeres para que ejerzan su derecho a tener un empleo digno, trabaja estrechamente con distintos aliados con el objetivo de garantizar la presencia de entornos laborales libres de discriminación en las fábricas de Camboya.
Fecha:
En las últimas dos décadas, un promedio anual de 172.000 mujeres filipinas abandonaron su país para convertirse en trabajadoras migrantes, en busca de un empleo decente y de ingresos adecuados. Mientras que la mayoría de los trabajadores migrantes de Filipinas se emplean en la producción, las mujeres migran, principalmente, como trabajadoras domésticas y son vulnerables, en particular, al abuso y la explotación.